Nateevo

  • ES
  • EN
  • Soluciones globales
  • Casos de éxito
  • Nuestros Partners
  • NATEEVO
  • Blog
  • Hablamos
  • Inicio
  • Blog
  • Accesibilidad
  • Accesibilidad digital: motor de inclusión y competitividad

Comparte el artículo

Artículo de

NATEEVO

7 enero 2025 - Publicado por NATEEVO

Accesibilidad digital: motor de inclusión y competitividad

La accesibilidad no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino una oportunidad para fomentar la inclusión social, mejorar la reputación de marca, y potenciar el impacto en el negocio.

Algunas razones clave por las que las marcas deben tener en cuenta la accesibilidad son: 

  1. Trabajar por incluir a más del 16% de la población, personas con discapacidades que actualmente encuentran barreras digitales. 
  2. Mejorar la experiencia de usuario y la usabilidad del producto. 
  3. Mejorar la experiencia de usuario y la usabilidad del producto. 
  4. Cumplir con las normativas vigentes, como la Directiva Europea de Accesibilidad, que entrará en vigor en junio de 2025. 

La importancia de cumplir con la normativa de accesibilidad 

La legislación sobre accesibilidad digital ha evolucionado significativamente desde 2002, cuando se hizo la primera mención en Europa. En 2014, se reconoció el primer estándar internacional (WCAG 2.0), seguido por la Directiva Europea de 2016, que obligaba a las entidades públicas a garantizar niveles de accesibilidad.  

Posteriormente, en 2018, se introdujo la versión actualizada WCAG 2.1. Para 2020 y 2021, se establecieron fechas límite para que los sitios web y aplicaciones móviles públicas cumplieran con la normativa.  

Finalmente, en junio de 2025, entrará en vigor el Acta Europea de Accesibilidad, extendiendo las obligaciones al sector privado, ATMs y otras interfaces, marcando un hito para garantizar entornos digitales inclusivos, que afectará a todas aquellas empresas que ofrezcan algún tipo de servicio a través de internet, exceptuando aquellas con menos de 10 empleados y con una facturación menor a 2 millones de euros.  

2002Primera mención en Europa

2014WCAG 2.0

2016Directiva Europea

2018WCAG 2.1

2025Acta Europea de Accesibilidad

Consecuencias del incumplimiento 

El incumplimiento de la normativa de accesibilidad, que entra en vigor en junio de 2025, no solo conllevará sanciones económicas, que pueden oscilar entre 5.000 y cientos de miles de euros, dependiendo del tamaño y la gravedad del caso, sino también otros impactos importantes: medidas correctivas con plazos específicos, la suspensión de ciertos servicios o productos hasta que se cumpla la normativa, y daños significativos a la reputación de la compañía, afectando la confianza de los clientes.

En España, estas sanciones serán gestionadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. 

Los 4 principios fundamentales del diseño web accesible 

Diseñar una página web accesible es esencial para crear entornos más inclusivos y fáciles de usar para personas con discapacidad. Existen cuatro principios básicos que guían este proceso: 

1. Perceptible: El contenido debe ser comprensible mediante lectores de pantalla u otras tecnologías de asistencia. 
2. Operable: Las interfaces deben permitir interacción mediante teclado, ratón o dispositivos de asistencia. 
3. Comprensible: La navegación debe ser predecible y los diseños intuitivos. 
4. Robusto: Garantizar la compatibilidad con tecnologías actuales y futuras, asegurando estabilidad. 
Adoptar estos principios no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también amplía el alcance del contenido, brindando mayor independencia a personas con necesidades diversas. 

Buenas prácticas para la inclusión digital 

Para implementar estos principios, considera las siguientes estrategias enfocadas en diferentes tipos de discapacidad: 

  • Discapacidades visuales

    Baja visión:

    Usa colores de alto contraste, fuentes grandes y claras, y diseña elementos visuales distinguibles 

    Ceguera total:

    Agrega texto alternativo en imágenes, proporciona transcripciones detalladas para videos y asegura navegación mediante teclado.

  • Discapacidades auditivas

    Pérdida auditiva parcial o total:

    Incluye subtítulos en contenidos audiovisuales, transcripciones textuales y evita depender exclusivamente del audio.

  • Discapacidades cognitivas

    Dificultades de procesamiento:

    Diseña estructuras claras, usa lenguaje sencillo y ofrece explicaciones paso a paso. 

    Problemas de memoria:

    Permite a los usuarios retomar tareas donde las dejaron y proporciona recordatorios visuales o textuales.

  • Discapacidades motoras

    Movilidad limitada:

    Asegura que todos los elementos interactivos puedan usarse con teclado o dispositivos alternativos, como sistemas de seguimiento ocular. 

    Temblor o precisión limitada:

    Diseña botones grandes y bien espaciados, evitando movimientos complejos con el ratón.

  • Discapacidad del habla

    Dislexia

    Utiliza imágenes para apoyar el texto y alinea el texto a la izquierda manteniendo un diseño coherente.

Los errores más comunes

Identificar y corregir errores comunes es clave para mejorar la accesibilidad: 
–Texto de bajo contraste: Presente en el 89.3% de los casos. Solución: Usa contrastes que cumplan con las WCAG (mínimo 4.5:1). 
–Falta de texto alternativo en imágenes: Afecta al 66% de los sitios. Solución: Incluye descripciones detalladas en el atributo «alt». 
–Enlaces vacíos o ambiguos: Detectados en el 59.9% de los casos. Solución: Define claramente el propósito de cada enlace. 
–Campos de formulario sin etiquetas claras: Un problema en el 53.8% de los sitios. Solución: Agrega etiquetas descriptivas a cada campo. 
–Botones sin funciones definidas: Encontrados en el 28.7% de los proyectos. Solución: Proporciona información clara sobre las acciones de cada botón. 

La accesibilidad digital no solo es una obligación legal, sino también una ventaja competitiva. Diseñar con inclusión mejora la experiencia de todos los usuarios, fortalece la imagen de las empresas y garantiza un impacto positivo en la sociedad. Con herramientas como Accessibility Cloud y auditorías proactivas, las organizaciones pueden liderar el cambio hacia un futuro digital más inclusivo. Integrar estos principios en cada etapa del desarrollo asegura beneficios tanto para los usuarios como para las empresas. 

¿Está tu empresa lista para este desafío? Es el momento de actuar. Si quieres saber si tu sitio web es accesible y aprender a utilizar Accesibility Cloud, contacta con nosotros y no te pierdas esta demo con Antonio Lendínez, nuestro Global Head of Experience Design en NATEEVO.

Contenidos relacionados

Webinar Accesibilidad

Webinar Accesibilidad 2025:...

NATEEVO organiza «Accesibilidad 2025: Cumplimiento, Retos y Oportunidades», un evento para concienciar sobre la...

Visualizaciones de datos interactivas

Cómo diseñar visualizaciones de datos...

Al combinar el arte del diseño con la ciencia del análisis de datos, las visualizaciones de datos interactivas...

Introducción al UX data Analysis

Introducción al análisis de datos de...

El análisis de datos de UX consiste en examinar e interpretar sistemáticamente los datos de los usuarios para...

¿Hablamos?

Contacta con nosotros para impulsar tu negocio

NATEEVO a VASS Company Avenida de Europa 1, Edificio B, 28108, Alcobendas

  • Soluciones globales
  • Casos de éxito
  • Nuestros Partners
  • NATEEVO
  • Talento
  • ¿Hablamos?
  • Políticas de seguridad
  • Política de privacidad
  • Política cookies
  • Personalizar cookies
  • Política de calidad y medio ambiente

©2025 Todos los derechos reservados