
¿Sabes lo qué es la calm technology? Una tecnología que promueve una relación más racional, eficaz y no intrusiva...
Vivimos en una época en la que todo, literalmente todo, tiene una app.
Una para pedir café, otra para pagar el parqueadero, otra para invertir tus ahorros o simplemente para ver qué tal dormiste anoche. Cada una con su login, sus notificaciones y su propio proceso de bienvenida.
Y claro, tanta digitalización nos trajo comodidad, pero también algo más sutil: cansancio, usuarios agotados, sobreestimulados, que sienten que cada clic les roba un poco de tiempo y atención. En medio de esa saturación, la simplicidad se volvió el nuevo lujo.
Ya no se trata de hacer experiencias más “ricas” o con más funciones, sino de diseñarlas más inteligentes y esenciales. Aquellas que reducen la fricción, anticipan las necesidades y dejan que el usuario se concentre en lo que realmente importa.
Porque sí, el exceso de pantallas, menús y opciones no enamora, realmente, frustra. No es casualidad que más del 12% de los usuarios eliminen apps por recibir demasiadas notificaciones, y que un 43% termine apagándolas todas por pura fatiga digital.
Hoy, el diseño UX está cambiando, especialmente en Latinoamérica, hacia una nueva prioridad: optimizar el esfuerzo cognitivo. Queremos que cada recorrido sea claro, cada flujo natural, cada decisión visible. Las marcas que entienden esto están ganando terreno, no solo retienen usuarios, sino que construyen confianza y valor real.
Cada interacción digital compite por unos pocos segundos de atención y ahí los equipos de experiencia tenemos una doble responsabilidad: hacer que la información sea fácil de acceder y, al mismo tiempo, cuidar la salud digital de las personas.
Como dijo Jony Ive: “La simplicidad no es la ausencia de desorden. Es el propósito y el lugar correcto de las cosas.”
Diseñar con conciencia significa tener el coraje de elegir, suprimir lo que distrae y comunicar de manera empática, concisa y clara, dejando solamente lo fundamental, significa optar por pantallas con más propósito y menos cantidad, definir y diseñar jerarquías visuales claras que orienten sin ser impositivas y avisos que notifiquen cuándo deben hacerlo, sin perturbar la vida del usuario.
La simplicidad tiene un significado particular en América Latina, donde la adopción digital avanza de manera constante; no es solamente un principio de diseño, sino también una manera de inclusión.
Los que utilizamos aplicaciones de transporte, educación o banca en situaciones con conexión a Internet inestable entendemos lo que significa lidiar con procesos innecesariamente complicados.
Diseñar desde la simplicidad no solo optimiza la experiencia, sino que también garantiza acceso, equidad y eficacia. Para los equipos de UX/UI, el verdadero desafío no es innovar por el mero hecho de hacerlo, sino innovar con propósito. La simplicidad es una muestra de madurez: entender que el valor del diseño no se mide por lo que se suma, sino por la capacidad de renunciar a lo innecesario sin perder lo esencial.
Un claro ejemplo de este enfoque es la app del neo banco NU Bank. Su interfaz es intuitiva y minimalista, ofreciendo únicamente las funcionalidades necesarias para realizar transacciones de manera clara y sin fricción. Además, la forma en que agrupan y jerarquizan las opciones permite una navegación fluida y natural, evitando abrumar al usuario con información innecesaria.
Otro caso que podemos mencionar es un proyecto diseñado en NATEEVO Experience Design LATAM e implementado por VASS Colombia para el banco BHDIB. Allí llevamos a cabo un proceso completo de investigación con usuarios, análisis de negocio y comprensión de las necesidades del portal transaccional. Una vez que logramos claridad sobre los objetivos y comportamientos reales de los clientes, diseñamos una interfaz minimalista y estructurada, donde las funcionalidades se agruparon de forma lógica y progresiva. Esto permitió reducir la curva de aprendizaje, mejorar los tiempos de interacción y generar una experiencia más enfocada, accesible y directa.
Para concluir, es importante resaltar que, en un entorno digital cada vez más saturado, la mejor experiencia será aquella que guía al usuario con claridad, sin sobrecargarlo.
Volver a lo simple no es retroceder; es avanzar hacia experiencias más humanas, sostenibles y centradas en lo que realmente importa.
¿Quieres ofrecer mejores experiencias para tus clientes? Contáctanos.

¿Sabes lo qué es la calm technology? Una tecnología que promueve una relación más racional, eficaz y no intrusiva...

Descubre los cuatro arquetipos de los...
Prepárate para el 2027: descubre cómo adaptar tu marketing a las nuevas tendencias de consumidores, desde la...

Accesibilidad digital: motor de...
Descubre todos los detalles sobre la nueva normativa de accesibilidad que entrará en vigor en junio de 2025. Esta...