- Inicio
- Blog
- Data Monetization
- El 12 de septiembre entra en vigor la Ley de Datos de la UE: ¿está tu empresa preparada?
El 12 de septiembre entra en vigor la Ley de Datos de la UE: ¿está tu empresa preparada?
La Ley de Datos de la Unión Europea (Data Act) entrará en vigor el próximo 12 de septiembre de 2025. Esta legislación marca un antes y un después en la manera en la que se accede, utiliza y comparte los datos generados por productos conectados y servicios digitales en la UE. Si tu empresa forma parte del ecosistema digital —ya sea como fabricante, proveedor de servicios o gestor de datos— es fundamental entender qué implica esta nueva normativa y cómo puede afectarte.
¿Qué es la Ley de Datos de la UE?
La Data Act es una de las piedras angulares de la estrategia digital de la Comisión Europea. Su objetivo es fomentar una economía del dato más justa, competitiva y abierta. En pocas palabras, busca que los datos generados por productos conectados (como dispositivos IoT, maquinaria inteligente, vehículos, etc.) sean accesibles no solo para los fabricantes, sino también para los usuarios y terceros autorizados.
Mayor control
para los usuarios sobre los datos generados por los dispositivos que utilizan.
Acceso equitativo a los datos
para fomentar la innovación y evitar el acaparamiento por parte de grandes plataformas.
Facilitación del cambio
de proveedor de servicios cloud eliminando barreras técnicas y contractuales.
Obligaciones contractuales
claras en el intercambio de datos entre empresas (B2B) y entre empresas y administraciones públicas (B2G).
¿Por qué es un reto para las empresas?
La entrada en vigor de esta ley plantea varios desafíos que las organizaciones deben abordar con antelación:
- Adaptación técnica: Las empresas deberán asegurar que los productos y servicios estén diseñados para permitir el acceso y la portabilidad de datos de forma transparente y segura.
- Rediseño contractual: Será necesario revisar los acuerdos de uso de datos, acceso y compartición, cumpliendo con los nuevos requisitos de equidad y transparencia.
- Ciberseguridad y privacidad: El acceso compartido de datos debe cumplir con el RGPD y mantener altos estándares de protección.
- Interoperabilidad: Los sistemas deben estar preparados para permitir el intercambio de datos entre distintas plataformas y actores del ecosistema digital.
En definitiva, el impacto será transversal: desde departamentos legales hasta equipos de IT, pasando por operaciones, compliance y estrategia de producto.
¿Cómo podemos ayudarte?
Aunque la Data Act supone un reto, también abre un mundo de oportunidades: nuevos modelos de negocio basados en datos compartidos, mejora de la transparencia y confianza con los clientes, y un ecosistema más colaborativo e innovador. En NATEEVO estamos siguiendo muy de cerca la evolución de esta normativa y ya estamos trabajando con organizaciones que quieren adelantarse y prepararse con tiempo.
Si tienes dudas sobre cómo puede impactar la Ley de Datos en tu empresa o quieres valorar cómo prepararte, contáctanos.