SEO en la era de la IA: mitos, realidades y lo que realmente funciona
En los últimos meses, el auge de los buscadores potenciados por inteligencia artificial como Google SGE, Perplexity, ChatGPT o You.com ha sacudido las estrategias de posicionamiento orgánico. Se habla mucho de “nuevo SEO”, pero… ¿Estamos realmente ante una revolución o simplemente ante una evolución?
Por aquí algunos datos relevantes que nos llevan a plantearnos este nuevo escenario:
Google sigue liderando, pero por primera vez su cuota global de mercado cayó por debajo del 90% a finales de 2024. En España, Google mantiene un dominio del 95%.
Buscadores de IA crecen rápido: En 2025, ChatGPT Search superó los 1,000 millones de búsquedas semanales. Perplexity alcanza 230 millones de consultas al mes, aunque aun lejos de Google, que procesa unos 96,000 millones de búsquedas semanales.
The asistentes de IA ya son la preferencia de búsqueda para el 72% de los menores de 35 años, con un 78% de millennials y Gen Z confiando más en respuestas generadas por IA que en buscadores clásicos.
Por eso, vamos a desmentir los principales mitos sobre esta evolución en el comportamiento de los usuarios y aclarar qué prácticas realmente funcionan y cuáles no.
Mito 1: “El SEO tradicional ha muerto”
Realidad: No ha muerto, pero sí está evolucionando.
Las bases del SEO siguen siendo relevantes: contenido de calidad, buena estructura web, velocidad de carga y experiencia de usuario siguen siendo pilares fundamentales. Lo que está cambiando es el cómo y dónde se muestra ese contenido: los SERP (páginas de resultados) ahora priorizan las respuestas directas, fragmentos destacados y AI Overviews, provocando el fenómeno de “búsqueda zero-clic”.
La IA no reemplaza al SEO, pero sí obliga a repensar cómo se redacta, organiza y presenta la información para que pueda ser “comprendida” y seleccionada por modelos generativos.
Mito 2: “Ahora solo importa responder preguntas directamente”
Realidad: Es importante, pero no exclusivo.
Los motores de búsqueda con IA priorizan respuestas concisas y contextuales, lo que da ventaja a los contenidos bien estructurados, con encabezados claros, lenguaje natural y semántica optimizada. Sin embargo, esto no reemplaza el contenido en profundidad. Los buscadores de IA aún rastrean sitios web para encontrar autoridad, fuentes y contexto.
Trabajar el SEO semántico y utilizar estructuras tipo FAQ, glosarios, o secciones de resumen puede ayudarte a aparecer en respuestas generadas por IA, pero no son una fórmula mágica.
Mito 3: “Debo optimizar para el modelo concreto como GPT o BARD”
Realidad: No puedes (al menos no directamente).
A diferencia de los motores tradicionales, los buscadores de IA no funcionan con algoritmos 100% transparentes ni responden al uso de palabras clave como antes. Se entrenan con grandes cantidades de datos y, en muchos casos, no indexan en tiempo real.
Lo que sí puedes hacer es mejorar la credibilidad, autoridad y claridad de tu contenido para que sea más probable que estas IA lo tomen como fuente fiable. ¿Cómo? Enlazando fuentes externas, generando contenido actualizado, evitando duplicidades, y mejorando la legibilidad.
Mito 4: “Los enlaces y el linkbuilding ya no importan”
Realidad: ¡Error! Los backlinks siguen siendo esenciales.
Los backlinks siguen siendo una señal de autoridad clave, incluso para modelos de IA. Cuantos más sitios relevantes te referencien, más probabilidad tienes de que una IA te considere una fuente confiable.
Además, los buscadores generativos suelen citar las fuentes. ¿La mejor forma de ser citados? Tener contenido único, bien estructurado y enlazado desde otros portales.
¿Cambio radical o ajustes estratégicos?
El SEO no muere; se transforma. Los fundamentos siguen válidos, pero hoy la prioridad está en cómo tu contenido interactúa y es leído por modelos generativos y asistentes IA. La capacidad de adaptación e innovación determinará quién lidera en el SEO del futuro: trabajar con datos, personalización y fuentes confiables será clave para mantener la visibilidad y el tráfico en este nuevo ecosistema digital.
Adáptate ahora para obtener ventaja competitiva, no esperes a que el cambio se asiente, ¡el futuro del SEO ya es IA! Contact us at